El objetivo de este articulo es que el lector este informado y sea consciente de la gran evolución de la tecnología, siendo responsable en el uso de estas innovaciones en su vida diaria, ya que las casa inteligentes conllevan tanto beneficios y desventajas, que hay que tomar en cuenta.
México el concepto empezó a ser popular desde 2010, aunque todavía son pocas las inmobiliarias que ofrecen este producto, en Europa es común gestionar todo a través de los dispositivos móviles y en Estados Unidos el concepto está más enfocado al mantenimiento. Todos soñamos con un hogar donde podamos tener una buena administración de los recursos y un estricto control del ambiente, generar atmósferas de acuerdo a nuestro estado de ánimo o actividades, con espacios confortables, estéticos y a la vez funcionales. Bernardo Márquez Vilches, director general de Intec, asegura que lo único que se necesita es un sistema domótico que permita realizar distintas operaciones como controlar la luz, las persianas, la calefacción y el aire acondicionado, las alarmas, etcétera. Todo debe estar interconectado para que pueda ser manipulado desde un Smartphone o Tablet y con un protocolo de comunicación cerrado, que garantice la seguridad.
México el concepto empezó a ser popular desde 2010, aunque todavía son pocas las inmobiliarias que ofrecen este producto, en Europa es común gestionar todo a través de los dispositivos móviles y en Estados Unidos el concepto está más enfocado al mantenimiento. Todos soñamos con un hogar donde podamos tener una buena administración de los recursos y un estricto control del ambiente, generar atmósferas de acuerdo a nuestro estado de ánimo o actividades, con espacios confortables, estéticos y a la vez funcionales. Bernardo Márquez Vilches, director general de Intec, asegura que lo único que se necesita es un sistema domótico que permita realizar distintas operaciones como controlar la luz, las persianas, la calefacción y el aire acondicionado, las alarmas, etcétera. Todo debe estar interconectado para que pueda ser manipulado desde un Smartphone o Tablet y con un protocolo de comunicación cerrado, que garantice la seguridad.
¿Cómo funciona?
Márquez Vilches explica que en el caso de Intec se trabaja con un sistema que enlaza cuatro aspectos:
1. Seguridad. Tiene que ver con alarmas contra robo, incendios, fuga de gas, inundación, cerca electrificada.
2. Eficiencia. Que se refiere al ahorro, controles de luces, persianas, aire aire acondicionado y sistema de riego automático.
3. Comodidad. Es posible crear espacios y ambientes con iluminación y música.
4. Entretenimiento. Que puedas escuchar música o generar un buen ambiente sonoro para una fiesta.
Un sistema como este puede reducir entre 30 o 40% el consumo en eléctricos, la inversión en una casa de este tipo va desde 20 mil pesos para un espacio de 200 metros y puede ir escalando el sistema conforme a las necesidades. Además de Intec, en el mercado mexicano existen otras empresas como Insteon, ubicada en Querétaro y que hace instalaciones en todo el país, y Bticino, que ayuda a controlar desde iluminación, audio y temperatura hasta cámaras y sensores de movimiento. Las opciones para tener una casa inteligente ya están en México y la cantidad de funcionalidades puede ajustarse a las necesidades y presupuestos de todo.
Opinión personal:
Muchos soñamos con tener una casa inteligente, pues disfrutaríamos de una comodidad increíble, la propia casa seria un integrante demás a la familia, ya que nos entiende para encender las luces cuando lo necesitamos, controlar la temperatura según nuestras necesidades y hasta abrir las cortinas en el amanecer de manera automática, ademas de tener robots aspiradores que se pueden encender por sí solos para mantener limpia tu casa, cafeteras que cuando se despierta ya tienen listo el café, cerraduras inteligentes que sin importar no tener sus llaves puedes entrar a tu casa y la alarma para casa que se puede desactivar, he incluso un trapeador automático, entre un sin numero de otros aparatos inteligentes. Aunque como toda innovación,no todo es tan perfecto como nos lo imaginamos, ya que ¿Por que si todo es tan perfecto, no toda la sociedad hace uso de la doméstica?.
En primer lugar como ya se imaginara el principal obstáculo es la economía, convertir tu hogar en una casa inteligente podría necesitar miles y miles de dolares. Ademas que no importando que tan confiable sea el sistema, en cualquier momento podría haber una fallo eléctrico, dando lugar a que toda la casa "se venga abajo", pues toda ella depende de la tecnología, he incluso no se descarta la posibilidad de que sean hackeadas. Entonces ¿No recomiendo el hogar inteligente? No es así. Al contrario, creo que todos deberíamos probar el hogar inteligente y aunque es costoso y en ocasiones problemático o tedioso, recomiendo comenzar por cosas básicas y pocos dispositivos para ir, con el tiempo, descubriendo las posibilidades que tiene y necesita, al igual que es mejor para su bolsillo, pues estoy convencida que la tegnologia seguirá avanzando, logrando que usted se sorprenda cada vez mas, sin embargo no hay que dejarnos dominar por ella.
¡Gracias por su interés en este apartado de mi blog!❤💙... No olvide comentar su perspectiva sobre esto y seleccionar "interesante" o "divertido" 👇
Sin duda, muy interesante, nos encontramos en un mundo de constante evolución, que nos sorprende día con día
ResponderEliminarSi...Es por ello que hay que hacer uso responsable de la tecnología,¡gracias por comentar!😊😉
EliminarMuy interesante��
ResponderEliminarSin duda muy pronto nos encontraremos en una sociedad que dependa de la tecnología....muy buena información
ResponderEliminar¡Muchas gracias por comentar!
Eliminar