El objetivo de este articulo es que usted sea consciente de el uso del Software educativo y sus diferentes funciones, de igual manera generar una perspectiva personal de su uso en la sociedad. También se le conoce como plataformas educativas o
informática educativa, este es una herramienta pedagógica elaborada
específicamente con esta finalidad, debido a la era en la que vivimos son
cada más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los sistemas
educativos.
Para que un programa se considere
un software educativo debe cumplir, por lo menos, con las siguientes
cinco características:
- Finalidad: Generar materiales elaborados para empleo educativo. Usa la computadora como soporte para efectuar las actividades que los estudiantes plantean.
- Interactivos: Responden de forma inmediata las acciones de los estudiantes y dejan un diálogo y un intercambio de información entre la computadora y estos.
- Individualizan: El trabajo se amoldan al son de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar fácilmente sus actividades.
- Fáciles: Son simples de emplear los conocimientos informáticos preciso para usar la mayor parte de estos programas son mínimos.
- Ejercitadores: Son programas que engloban una serie de ejercicios para que el alumno pueda resolver y aprender.
- Tutoriales: Son guías que refuerzan temas aprendidos en la sala de clases.
- Simuladores: Representan ecuaciones, procesos o fenómenos naturales de una forma visual y atractiva.
- Juegos educativos: Usa el juego como una herramienta para el aprendizaje
- Solución de problemas: Mezcla todas las herramientas anteriores en un solo programa.
- Geogebra: Es una herramienta matemática de código abierto muy popular orientada a la educación. Reúne herramientas sobre aritmética, geometría, cálculo, álgebra e incluso recursos de probabilidad y estadística. Esta disponible para Android, IOS y Windows.
- JClic: Es un programa que te permite acceder a ejercicios didácticos para niños muy fácilmente. Recomendado para niños de primaria y secundaria.
- Apple Descartes: Un curioso nombre, este programa diseñado para presentar interacciones educativas con funciones, números y gráficas. Es utilizado por desarrolladores web enfocados a la educación para enriquecer los temas y aportar mayor conocimiento.
El
uso de esta herramienta innovadora: “Software educativo”, en las aulas
escolares, ha favorecido al proceso de enseñanza de los profesores y el aprendizaje
en los estudiantes del país de Mexico, ya que ha promovido el aprendizaje al
permitir la interacción con los alumnos y alumnas de manera individual, y
respetar sus estilos y ritmos de aprendizaje; incluso,
podría percibirse como un compañero con el que se pueden entablar diferentes
interacciones.
Sin
embargo, es importante recalcar que el docente debe de promover actividades
complementarias al uso del software; si bien con éste se respeta el ritmo y
estilo de aprendizaje de cada alumno, para desarrollar valores también es útil una
experiencia de diálogo y convivencia entre el alumno y maestro. Algunos otros beneficios que ha generado el uso de esta herramienta son: la alfabetización digital, el acceso a la información global, la comunicación con el entorno, entre otros. Aunque no todo es “positivo”, ciertamente la tecnología no debe ser un pilar de la educación pues es tan sólo una herramienta (poderosa) que contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el problema es que las autoridades educativas mexicanas parecen no apostarle ni al uso de la tecnología ni a la enseñanza de la misma. Los resultados son buenos pero sin duda muy limitados, clases de programación básica o diseño básico web (para usar las plataformas de softwares educativos de manera adecuada), no existen en las aulas públicas, tal como ocurre en Estonia y ocurrirá en Inglaterra, tampoco se ha realizado eventos públicos organizados por el gobierno donde profesores y desarrolladores discutan, debatan y generen nuevo métodos de aprendizaje usando esta herramienta en beneficio del aprendizaje, todo se basa, si acaso, en la iniciativa que pueda tener cada profesor o escuela, lo que no debería de ser. México necesita de un uso e incorporación de la enseñanza de la tecnología y sus herramientas en el programa escolar, aún y cuando implementarlo es complejo pedagógicamente hablando, pero no imposible jóvenes. Todas estas empresas tienen oficinas en el país.
“Bien harían el gobierno federal y los estatales en firmar un convenio con ellos para adaptar y aplicar dicho programa en México”- Jaime Villasana Davila
“Bien harían el gobierno federal y los estatales en firmar un convenio con ellos para adaptar y aplicar dicho programa en México”- Jaime Villasana Davila
Referencias:
¡Gracias por la información!, como sociedad debemos tomar conciencia de esto.
ResponderEliminar