Ir al contenido principal

Software Educativo




El objetivo de este articulo es que usted sea consciente de el uso del Software educativo y sus diferentes funciones, de igual manera generar una perspectiva personal de su uso en la sociedad. También se le conoce como plataformas educativas o informática educativa, este es una herramienta pedagógica elaborada específicamente con esta finalidad, debido a la era en la que vivimos son cada más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los sistemas educativos.
Para que un programa se considere un software educativo debe cumplir, por lo menos, con las siguientes cinco características:
  •  Finalidad: Generar materiales elaborados para empleo educativo. Usa la computadora como soporte para efectuar las actividades que los estudiantes plantean.
  • Interactivos: Responden de forma inmediata las acciones de los estudiantes y dejan un diálogo y un intercambio de información entre la computadora y estos.
  •  Individualizan: El trabajo se amoldan al son de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar fácilmente sus actividades.
  • Fáciles: Son simples de emplear los conocimientos informáticos preciso para usar la mayor parte de estos programas son mínimos.
De igual manera los softwares educativos se pueden clasificar en los siguientes tipos.
  • Ejercitadores: Son programas que engloban una serie de ejercicios para que el alumno pueda resolver y aprender.
  • Tutoriales: Son guías que refuerzan temas aprendidos en la sala de clases.
  • Simuladores: Representan ecuaciones, procesos o fenómenos naturales de una forma visual y atractiva.
  • Juegos educativos: Usa el juego como una herramienta para el aprendizaje
  • Solución de problemas: Mezcla todas las herramientas anteriores en un solo programa.

      Algunos ejemplos de los softwares más populares:
  • Geogebra: Es una herramienta matemática de código abierto muy popular orientada a la educación. Reúne herramientas sobre  aritmética, geometría, cálculo, álgebra e incluso recursos de probabilidad y estadística. Esta disponible para Android, IOS y Windows.
  • JClic: Es un programa que te permite acceder a ejercicios didácticos para niños muy fácilmente. Recomendado para niños de primaria y secundaria.
  • Apple Descartes: Un curioso nombre, este programa diseñado para presentar interacciones educativas con funciones, números y gráficas. Es utilizado por desarrolladores web enfocados a la educación para enriquecer los temas y aportar mayor conocimiento.
¿Cual ha sido su impacto en la educación en México?

El uso de esta herramienta innovadora: “Software educativo”, en las aulas escolares, ha favorecido al proceso de enseñanza de los profesores y el aprendizaje en los estudiantes del país de Mexico, ya que ha promovido el aprendizaje al permitir la interacción con los alumnos y alumnas de manera individual, y respetar sus estilos y ritmos de aprendizaje; incluso, podría percibirse como un compañero con el que se pueden entablar diferentes interacciones.
Sin embargo, es importante recalcar que el docente debe de promover actividades complementarias al uso del software; si bien con éste se respeta el ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno, para desarrollar valores también es útil una experiencia de diálogo y convivencia entre el alumno y maestro. Algunos otros beneficios que ha generado el uso de esta herramienta son: la alfabetización digital, el acceso a la información global, la comunicación con el entorno, entre otros. Aunque no todo es “positivo”, ciertamente la tecnología no debe ser un pilar de la educación pues es tan sólo una herramienta (poderosa) que contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el problema es que las autoridades educativas mexicanas parecen no apostarle ni al uso de la tecnología ni a la enseñanza de la misma. Los resultados son buenos pero sin duda muy limitados, clases de programación básica o diseño básico web (para usar las plataformas de softwares educativos de manera adecuada), no existen en las aulas públicas, tal como ocurre en Estonia y ocurrirá en Inglaterra, tampoco se ha realizado eventos públicos organizados por el gobierno donde profesores y desarrolladores discutan, debatan y generen nuevo métodos de aprendizaje usando esta herramienta en beneficio del aprendizaje, todo se basa, si acaso, en la iniciativa que pueda tener cada profesor o escuela, lo que no debería de ser. México necesita de un uso e incorporación de la enseñanza de la tecnología y sus herramientas en el programa escolar, aún y cuando implementarlo es complejo pedagógicamente hablando, pero no imposible jóvenes. Todas estas empresas tienen oficinas en el país.
“Bien harían el gobierno federal y los estatales en firmar un convenio con ellos para adaptar y aplicar dicho programa en México”- Jaime Villasana Davila

Referencias:
·         https://www.xataka.com.mx
·         http://www.udgvirtual.udg.mx













Comentarios

  1. ¡Gracias por la información!, como sociedad debemos tomar conciencia de esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rutina para un abdomen plano

Hola!...En esta rutina de entrenamiento moderada trabajaremos la zona abdominal para fortalecerlo y tonificarlo, al hacer estos ejercicios pone en juego varios músculos: desde las piernas, los brazos, el propio abdomen e incluso el cuello.  Requerimientos: 4 días de entrenamiento a la semana Tapete para ejercicio Realizar 5 días a la semana. ¡Llego la hora!, extienda su tapete en el piso y a comenzar. No olvide de realizar una rutina de calentamiento previo con un mínimo de 5 minutos.  -Abdominales: 3 series de 8 abdominales (se deja el aire al subir y al bajar recuperamos el aire).  -Plancha lateral: 2 series de 30 segundos en cada lado (izquierdo y derecho).  -Plancha: 3 series de 40 segundos.  -Espalda a media altura: 3 series de 30 segundos (La espalda debe estar recta)   -Bicicleta con abdominales: 2 series de 3 segundos (este ejercicio es de lado a lado, levantado la cabeza). ¡Y Listo con la rutina de...

Novedades tecnológicas: Robots causan polemica

El objetivo de este articulo es que usted se genere una perspectiva personal de las innovaciones en la actualidad, siendo consciente de las consecuencias de su implementacion a un mediano y largo plazo. Aunque suene increíble, este hecho ya es realidad,un restaurante ubicado en la provincia de Jiangsu, en China, ya tiene a su servicio robots que cocinan y sirven la comida a los clientes. Song Yugang, el dueño del local de comida, dijo que luego de interesarse en la robótica, decidió instalar robots en su restaurante.  Este hecho le ha brindado algunas ventajas: El precio de cada robot es de cuatro mil yuanes (650 dólares) sin embargo estas máquinas entienden hasta 40 frases y órdenes ademas de que como era de esperarse, estos curiosos robots no solicitan vacaciones ni se enferman. Estos puntos han sido admirados por varios jefes; a pesar de estas grandes cualidades, los robots tienen que cargar sus pilas durante dos horas para trabajar un total de cinco horas al día....

¿Deberíamos de consumir carne?

         LA  VERDAD DETRÁS DE LOS ALIMENTOS Es sorprendente, pensar que con el paso del tiempo la sociedad ha ido evolucionado, tanto en la tecnología, nuestra forma de actuar, pensar, vestir, entre otros; sin embargo, no solo ha intervenido en estos, sino incluso en la alimentación, en la actualidad existen más de 20 formas de alimentarse, entre las más populares, el vegetarianismo (basado en no comer carne), veganismo (basada en plantas), crudiveganismo (basado en no cocer ningún alimento),   en fin, entre otros , lo que ha generado una gran controversia en la sociedad, pues genera un cierto conflicto; ya que en esto se destacan   2 tipos de pensamiento: Los   que consideran que sin los alimentos de origen animal, no se puede vivir pues son vitales para los seres humanos o los que piensan totalmente lo opuesto, pero…¿Cuál será la verdad? En los últimos años se ha destacado que la carne procesada, está relacionada co...